Uncategorised
- Detalles
- Visitas: 775
Más de 11.000 familias fueron desahuciadas en el primer trimestre de 2022 pese a la moratoria del escudo social
Tres de cada cuatro desalojos son por no poder pagar el alquiler. El total de lanzamientos aumenta un 1% con respecto al mismo periodo de 2021, según el informe del Consejo General del Poder Judicial.
La moratoria de desahucios de familias vulnerables prorrogada una y otra vez por el Gobierno como parte del llamado “escudo social” no ha podido evitar que se produzcan 123 desahucios diarios, cinco por hora, según los datos del Consejo del Poder Judicial (CGPJ) para el primer trimestre de 2022.
- Detalles
- Visitas: 519
La crisis financiera de 2008 y la aún no terminada pandemia covid comenzada en 2020 están llevando la precariedad y el paro a niveles nunca vistos en el mundo occidental. Una regresión económica y social que, además de socavar el nivel de vida de la clase trabajadora y la clase media, también socava los cimientos del ‘Estado de Bienestar’. Ese modelo keynesiano de economía mixta que, con el señuelo de mejorar las condiciones de vida de la población y crear una potente clase media en todos los países, tan útil fue a los gobiernos -como fieles servidores del Capital- para domesticar a los pueblos después de la II Guerra Mundial.
- Detalles
- Visitas: 991
Nuestro querido programa Vive y Lucha ha sido seleccionado para participar en los V Premios iVoox: Los Podcasts de la Audiencia en la categoría Actualidad y Sociedad. Por eso queremos invitar a todos nuestros oyentes a que participeís en las votaciones de dichos premios para que nuestros mensajes lleguen a la mayor cantidad posible de gente ¡y podamos realizar una auténtica revolución!
Leer más: Vive y Lucha nominado a los V Premios iVoox: Los Podcasts de la Audiencia
- Detalles
- Visitas: 559
LA ESTRATEGIA DE LA MODERNIZACIÓN
La modernización de la economía española entre 1982 y 1995 (el período de gobierno del partido socialista) involucró fundamentalmente tres estrategias interrelacionadas: liberalizar la economía, ahondar la inserción de España en la división internacional del trabajo (integración en la CE) y configurar un nuevo "régimen regulador". La liberalización tuvo lugar a lo largo de un marco prolongado de tiempo y fue de naturaleza global. Abarcó todo el período que consideramos y afectó profundamente a todos los sectores, regiones y clases de la población. Las medidas clave incluían la liberalización de los mercados, privatización de empresas públicas y bancos, libre convertibilidad y la flexibilización del mercado laboral
- Detalles
- Visitas: 641
Los kurdos constituyen el cuarto grupo étnico más grande de Medio Oriente. Su origen se remonta al año 2,500 A.C. cuando sus habitantes se asentaron en la región comprendida por Turquía, Irán, Iraq y Siria. En Turquía se estima que habitan de 15 a 20 millones de kurdos, en Irán de 10 a 12 millones mientras que en Iraq habitan entre 8 y 8.5 millones de kurdos, finalmente Siria tiene la menor proporción con 3.6 millones de habitantes kurdos.