LA REFORMA LABORAL
- Visto: 173
Tengamos en cuenta que esta ley se mantuvo en secreto hasta el mismo día del acuerdo. Ninguno de los sujetos implicados en la negociación hizo público ni las comas del documento negociado. Con esta forma de proceder lo que se conseguía era que no hubiera contestación social a lo que era otra imposición de los intereses patronales, con lo que se tenia la justificación política de que las masas obreras y populares no habían manifestado ningún tipo de desacuerdo; qué idílico escenario en el que una vez más el pueblo es oprimido sin levantar la voz.
Radio Tirso Libertaria (nº18) - El Negocio de la Guerra
- Visto: 3446
Las guerras son la llama que utilizan los estados para quemar todo lo que la naturaleza nos ha otorgado por el hecho de nacer libres. Tales fuegos y sonidos de guerra, explosiones y disparos, están al servicio de las grandes empresas de la muerte que no pararán por ningún bien común más que sus propios intereses.
Lee más: Radio Tirso Libertaria (nº18) - El Negocio de la Guerra
EL NEGOCIO DE LA GUERRA
- Visto: 216
No hay Estado que durante su trayectoria no haya manchado su historia con la brutalidad de la guerra. Los conflictos bélicos, llevados a cabo entre potencias por intereses económicos, no han traído nunca nada más que miseria y muerte entre pueblos, mientras que los grandes poderosos jamás mueren ni morirán en el campo de batalla. Siempre ha funcionado de esa manera, mandar a las peones a defender una patria y unos intereses que nunca beneficiarán a nadie más que a los ricos. Aquí dejamos estas clásicas y sabias palabras para centrarnos en el tema actual.
Radio Tirso Libertaria (nº17) - La Okupación
- Visto: 3903
Hoy hablamos de la diferencia entre ocupar una vivienda por urgencia vital, la ocupación a través de narco-pisos y la gran obra libertaria de okupar para costruir la semilla de la cultura, la creación de una conciencia nueva, la unión con los principios libertarios y más naturales, y la solidaridad con los barrios y pueblos del mundo.
OKUPACIONES
- Visto: 117
TIEMPOS DE RESISTENCIA EN MADRID.
DESALOJAN CENTROS SOCIALES
OKUPADOS PARA DÁRSELOS A LOS
PODERES FÁCTICOS
La buena salud que gocen nuestros centros sociales okupados y autogestionados en la ciudad de Madrid es un indicativo también de un activismo vivo en los barrios, en cambio, si languidecen sabremos que estamos ante un tiempo de resistencia, unos tiempos malos para la okupación, y por lo tanto malos para los movimientos sociales. Y es que tras numerosas campañas de intoxicación mediática, criminalización social, presiones judiciales e institucionales, la violencia policial y, últimamente la violencia de los mercenarios neonazis de empresas de desokupaciones, la okupación en Madrid lleva ya mucho tiempo en el punto de mira. Desean una ciudad que no sea contestataria y que solo sirva para el consumo.
Página 7 de 14